Okinawa Koshiki Goju-Ryu Karate-do Shirenkan. Enseñanza de Goju Ryu karate do, Ju jutsu, Judo, Kobudo, Kendo-Iaido.
martes, 27 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
EL KARATEGUI.
El uniforme de karate
Keikogi/karategi
Keikogi (稽古着 o 稽古衣) o dōgi (道着) es un uniforme para el entrenamiento, usado en las artes marciales derivadas de Japón o budō. (keiko significa práctica, gi: vestido o ropa). El prototipo para el keikogi moderna surgió a finales del siglo XIX. El keikogi fue desarrollada por el fundador del judo Jigoro Kano.
Hasta la década de 1920, la práctica de karate de Okinawa se realizó normalmente en ropa cotidiana. Dado el clima social entre los japoneses y los Okinawenses durante este tiempo, karate fue visto tan brutal en comparación con las artes marciales japonesas que tiene sus raíces en la cultura samurai, tales como Ju-Jitsu.
Para ayudar al mercado karate a los japoneses, Gichin Funakoshi--el fundador del karate Shotokan y el instructor responsable para la importación de karate a Japón, adoptó un estilo uniforme similar al diseño de Kano. Con el tiempo, los practicantes de Karate por última vez el keikogi de karate por aligerar el tejido de la tela y agregar cadenas al interior de la chaqueta que están ligadas mantener la chaqueta perfectamente cerrado. La chaqueta también se mantiene cerrada por el cinturón o obi.
La parte superior de la keikogi se llama uwagi (uwa medios "superior" y, de nuevo, "gi" medios ropa). Los pantalones de la keikogi se llaman shitabaki, que es la palabra japonesa para pantalones.
En los tiempos modernos, se puede encontrar cualquier uniforme de color. En el judo competitivo, un concursante viste un uniforme blanco y su oponente lleva uno azul. Sin embargo, tradicionalmente, el keikogi era blanco.
En inglés, el término keikogi se denomina simplemente gi, que sería un uso incorrecto de la palabra en japonés. A menudo keiko se sustituye por el nombre de arte marcial japonés que se practica.
Keikogi/karategi
El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, compuesto por una chaqueta, pantalon y un cinturón.
Keikogi (稽古着 o 稽古衣) o dōgi (道着) es un uniforme para el entrenamiento, usado en las artes marciales derivadas de Japón o budō. (keiko significa práctica, gi: vestido o ropa). El prototipo para el keikogi moderna surgió a finales del siglo XIX. El keikogi fue desarrollada por el fundador del judo Jigoro Kano.
El historiador Dave Lowry especula que Kano diseño el uniforme de los uniformes de chaquetas de cáñamo pesada del bombero japonés llamados Hantes."" En 1920, el keikogi a tal como existe hoy en día era usado por los estudiantes de Kano para la práctica del judo. El Kodokan (sede de judo) tiene una foto tomada en 1920 que muestra Kano luciendo un moderno keikogi.
Hasta la década de 1920, la práctica de karate de Okinawa se realizó normalmente en ropa cotidiana. Dado el clima social entre los japoneses y los Okinawenses durante este tiempo, karate fue visto tan brutal en comparación con las artes marciales japonesas que tiene sus raíces en la cultura samurai, tales como Ju-Jitsu.
Para ayudar al mercado karate a los japoneses, Gichin Funakoshi--el fundador del karate Shotokan y el instructor responsable para la importación de karate a Japón, adoptó un estilo uniforme similar al diseño de Kano. Con el tiempo, los practicantes de Karate por última vez el keikogi de karate por aligerar el tejido de la tela y agregar cadenas al interior de la chaqueta que están ligadas mantener la chaqueta perfectamente cerrado. La chaqueta también se mantiene cerrada por el cinturón o obi.
La parte superior de la keikogi se llama uwagi (uwa medios "superior" y, de nuevo, "gi" medios ropa). Los pantalones de la keikogi se llaman shitabaki, que es la palabra japonesa para pantalones.
En los tiempos modernos, se puede encontrar cualquier uniforme de color. En el judo competitivo, un concursante viste un uniforme blanco y su oponente lleva uno azul. Sin embargo, tradicionalmente, el keikogi era blanco.
En inglés, el término keikogi se denomina simplemente gi, que sería un uso incorrecto de la palabra en japonés. A menudo keiko se sustituye por el nombre de arte marcial japonés que se practica.
domingo, 24 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
Seminario de Kobudo en el Okamura Hombu Dojo, Junio 2011.
Este pasado domingo 5 del mes de junio del año en curso, se realizó un seminario de Kobudo para directores de dojo en el Okamura Hombu Dojo, el cual es dirigido por el Kyoshi Manuel Coronado 7mo. Dan de Goju-Ryu Shirenkan. Este dojo esta localizado en la ciudad de San Fco. de Macorís, Rep. Dom.
A dicho seminario asistieron directores de dojo del estilo Goju-Ryu de: Tenares, Cotuí, Santo Domingo, Bonao y San Fco. de Macorís.
Directores de dojo de: Tenares, Cotuí, Santo Domingo, Bonao
y San Fco. de Macorís con el sensei Coronado.
Directores de dojo de: Tenares, Cotuí, Santo Domingo, Bonao
y San Fco. de Macorís con el sensei Coronado.
martes, 29 de marzo de 2011
Seminario Técnico Goju-Ryu 2011, Sensei Teruo Chinen.
Los dias 17, 18 y 19 de marzo del año en curso se impartió el Seminario Técnico Goju-Ryu 2011, el cual estuvo organizado por la Asociación Dominicana de Goju-Ryu (ADOSEKARG) y como maestro invitado el legendario maestro Teruo Chinen 9no. Dan del estilo Goju-Ryu y presidente de la Jundokan International.
Dichos seminarios fueron dictados en las ciudades de Santo Domingo los dias 17 y 18 y en la ciudad de Santiago de los Caballeros el día 19. La Asociación Dominicana de Goju-Ryu (ADOSEKARGR), OKGKS International y la Gojukai Dominicana, agradecen el gran respaldo que brindaron las asociaciones de karate del pais y la vista internacional recibida del Okamura Dojo USA y su director el sensei José L. Nuñez, y sobre todo la Federacion Dominicana de Karate (FEDOKARATE) en dicha actividad. Oss.
Sensei Teruo Chinen habla de las aplicaciones del bunkai del kata sanseru.
Sensei Teruo Chinen aplicando bunkai.
Sensei Chinen explica bunkai del kata sanseru, mientras el
sensei Armando Martinez lo aplica.
Directores de dojo de San Fco. de Macorís, Santo Domingo,Tenares y USA junto
al sensei Teruo Chinen (centro), durante Seminario Técnico Goju-Ryu 2011 celebrado
en el Sichiyama Dojo en Santo Domingo, D.N.
Encuentro del maestro Chinen y la directiva de la Asoc. Dominicana de Goju-Ryu
con el presidente de la Federación Dominicana de Karate, sensei José Luís Ramirez (Borola)
y el secretario general de la federación sensei Ramón Precinal.
Sensei Armando Martinez asistente del sensei Chinen ejecutando Rensoku
durante el Seminario Técnico Goju-Ryu 2011, celebrado en las instalaciones del
Pabellón de Combate del Centro Olimpico JPD.
Participantes de todas las edades durante el Seminario Técnico Goju-Ryu 2011,
celebrado en las instalaciones del Pabellón de Combate del Centro Olimpico JPD.
De Izq. a derecha. Sensei José Ruíz, S. Armando Martínez, S. Takayoshi Alvarez,
S. José. L. Nuñez, Maestro Teruo Chinen, S. José Ubrí, S. Alcibíades Suro
y S. Manuel Coronado luego de seminario.
Cinturones negro y directores de dojo ejecutando kata Gekisai dai ichi durante
Seminaro Técnico Goju-Ryu 2011.
Participantes de San Fco. de Macorís, Tenares, Santiago, Santo Domingo y USA
ejecutando el kata Gekisai dai ni durante Seminaro Técnico Goju-Ryu 2011.
Sensei Teruo Chinen demostrando bunkai del kata Sepai, quien lo asiste el
sensei Elvis Polanco.
Partipantes del Seminaro Técnico Goju-Ryu 2011 celebrado en la ciudad
de Santiago de los Caballeros el dia 19 de marzo en el Club G.U.G.
Cinturones negro participantes del Seminaro Técnico Goju-Ryu 2011
celebrado en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
domingo, 20 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)