viernes, 23 de agosto de 2013

V CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE KARATE, REP. DOM. 2013.



Fuente: http://www.fedokarate.com/karate/

Juramentan Comite Organizador Iberoamericano de Karate.



El presidente del COD, Luisin Mejia Oviedo, toma juramento al Comité Organizador del V Campeonato Iberoamericano de Karate que se celebrará en el país del 3 al 5 de octubre en el país
Quedó formalmente juramentado este martes el Comité Organizador del V Campeonato Iberoamericano de Karate que se celebrará en el país del tres al cinco de octubre venidero en el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico con la participación de más de 27 países.
El encuentro se llevó a cabo en los salones del COD. El licenciado Francisco Javier García, Ministro de Turismo, quien funge como presidente del Comité Organizador, arengó al equipo nacional a dar el mil por ciento en cada combate y expresó que confía plenamente en su capacidad para vencer a sus adversarios. Sus pronunciamientos los externó momentos después de ser juramentado el Comité Organizador del evento internacional por parte del presidente del Comité Olímpico Dominicano, licenciado Luisin Mejía Oviedo. Dijo que el año pasado el conjunto dominicano logró el primer lugar en el Campeonato Iberoamericano y que este año, tras una buena preparación física y mental, se debe repetir la hazaña pasada de retener la corona de campeón. "Ustedes, queridos atletas serán los encargados de llevar la representación directa de la Bandera Nacional", dijo. Comentó que los jóvenes dominicanos cuando van a un certamen internacional tienen el gran privilegio de defender los colores de la Bandera Nacional y de representar a más de 10 millones de habitantes.
Indicó que se preparará una buena campaña publicitaria para que el pueblo dominicano asista en masas a las competencias del tres al cinco de octubre venidero en el Palacio de Voleibol para respaldar a los atletas dominicanos, y al evento en sí. "Nos sentiremos muy orgullosos de ustedes cuando el himno nacional retumbe en el acto de premiación final", añadió el licenciado Francisco Javier García.
El comité lo conforman además como vicepresidentes, José Ramón Peralta, Tony Rivera, Johnny Jones, Eduardo Mejía y Consuelo Despradel. Como miembros están Antonio Acosta, Winny Terrero, Monchy Rodríguez, Héctor Then, Eddy Alcántara, Danilo Mesa y José Luis Ramírez. Como Director General Ejecutivo estará el ingeniero Ángel Acosta. Como miembros de Honor figuran el Ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, el Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo y Luis Mejía Oviedo, presidente del COD.
El presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez, ofreció todos los detalles técnicos del evento y dijo que más de 27 países estarán presente en la contienda deportiva. "Será un torneo de gran calidad competitiva y de mucho nivel", dijo. El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisin Mejía, declaró que la República Dominicana tiene un nuevo reto con la historia y los karatecas criollos, nueva vez, dirán presente, como siempre lo hacen. "Usted, amigo Francisco Javier García le queremos decir que el COD y el Deporte tiene una deuda de gratitud con usted, ya que en las instituciones que usted ha dirigido, siempre ha sido un gran colaborador del deporte y la juventud", precisó Mejía. -

Los movimientos del mejor del mundo.



Antonio Diaz

Antonio Díaz se ha convertido, luego de 27 años de esfuerzos y victorias sostenidas en el kárate, en el hombre por vencer en la especialidad de kata. Su nombre es seguido por miles de aficionados y deportistas de la disciplina, viaja a Japón cada año para entrenarse con un sensei de gran reconocimiento, y en 2014 espera ganar su tercera medalla de oro consecutiva en el Campeonato Mundial.
“¿Tú ves a aquel chamo que está allá? Ese es Antonio Díaz, tremendo karateca”, contaba Moisés, un adolescente de 13 años de edad, vestido con una chaqueta deportiva tricolor desde la butaca del primer avión con rumbo internacional en el que se montaba, para participar en el Campeonato Sudamericano de Kárate de este año.
En las 5 horas y media de trayecto hacia São Paulo, Moisés permanecía callado y viendo por la ventanilla la mayor parte del tiempo hasta que decidió romper la barrera del silencio (de los nervios y la timidez),  para hablar del dos veces campeón mundial en la especialidad de kata, Antonio Díaz, quien se encontraba filas más adelante, en uno de los miles de vuelos que un deportista de alto rendimiento puede acumular durante 27 años de carrera.
“Él y el italiano (Luca Valdesi) son los mejores. Para nosotros es un ídolo, aunque ya está viejo”, sentenció a secas el niño, sin mucha noción de la dureza que connotaban sus palabras inocentes.
“Yo no me siento viejo, pero es verdad que he pasado por varias generaciones en la selección nacional y que todos mis amigos en el deporte se retiraron”, comenta con una sonrisa que delata que no es la primera vez que le hacen esta pregunta.
Lo increíble es que Díaz tiene sólo 33 años de edad, vividos con una constancia de vértigo: es el actual campeón mundial en kata, ha ganado dos ligas Premier, las cuales reúnen a diferentes torneos en distintos países durante un año, se ha llevado tres medallas en los Juegos Mundiales (el equivalente a los Olímpicos) y ha figurado como líder en juegos nacionales, sudamericanos y panamericanos.
Para la mayoría de los niños que integran la división juvenil de la selección nacional, fue una sorpresa encontrarse con que Díaz, que no asistía a unos Suramericanos desde hacía 13 años, viajaría con ellos a los de  junio de este año en Brasil, y en los que Venezuela obtuvo la mayor cantidad de medallas.
Algunos lo contemplaban desde la distancia con la impresión de quien tiene a su ídolo enfrente y no sabe muy bien cómo interactuar con él.
“Clasificamos dos venezolanos a la final y eso es lo que me gusta ver. Para mí es un orgullo que haya talentos jóvenes que sigan el camino luego de mi retiro”, dice el karateca, que también se graduó de comunicador social en la Universidad Católica Andrés Bello y estudió un diplomado para ser preparador físico y entrenador.
El kata perfecto
En la última entrevista que dio a Todo en Domingo, el 25 de mayo de 2008, Díaz tenía 27 años de edad y esperaba con grandes ansias su participación en el Campeonato Mundial de Kárate-Do en Tokio. Acababa de conocer a quien sería su maestro de kata por el resto de su trayectoria, el japonés de 67 años, Yoshimi Inoue, y estaba determinado a hacer la secuencia perfecta que le entregaría, al fin, la presea de oro. “Ya había ganado bronce en 2002, 2004 y 2006 y pensé que en 2008 ganaría. Llegué a la final con el italiano y perdí. Fue un bajón muy grande y estuve a punto de dejarlo hasta ahí”, cuenta quien también ha vivido, aunque no parezca, la derrota.
Pero su sensei, con quien ha entablado una relación de mucha confianza mediante visitas anuales a su dojo en la ciudad de Totori, Japón, le organizó a él y a sus demás aprendices una pequeña celebración para drenar el estrés y recordar que también son humanos, y esa energía motivó a Díaz a prepararse con más fuerza para el Mundial que se llevó a cabo en Serbia en 2010 y del que salió victorioso. “Creo que todo el tema de Japón 2008 fue una enseñanza. Quizá si no hubiera perdido así, jamás hubiese puesto tanto empeño para ganar”, reflexiona.
Aunque en la disciplina del kata no existe el combate sino la demostración individual de una rutina de movimientos muy calculados de defensa y ataque, que requieren del equilibrio perfecto del peso corporal y que representan la filosofía del guerrero, la rivalidad entre Díaz y el italiano de 37 años de edad, Luca Valdesi, ha sido constante y esperada por los seguidores del deporte. “Empezamos a competir en 2001 y desde ahí lo hemos hecho 19 veces. Él ha ganado 10 y yo 9. Siempre perdía con él en los Juegos del Mundo, hasta que al fin le gané en Alemania en 2005”, dice, aunque hace la salvedad de que no basa su entrenamiento en el contrincante. “Soy mi propio competidor. Pienso que cada kata que hago debe ser mejor que el anterior”, comenta el deportista que se entrena a diario en el gimnasio habilitado en su casa, con el apoyo de su preparador, Rolando Valbuena, o en la soledad.
Lo que viene
Para Díaz, es un tema delicado hablar del ingreso del kárate en los Juegos Olímpicos, pues es un sueño que, por su edad, ya no podrá cumplir. “Voy a estar muy feliz de que suceda, pero eso ya sería en 2020, cuando esté retirado”, indica en tono cabizbajo. Sin embargo, se alegra de todo lo que se ha adelantado en pro de ese objetivo. “El kárate ha empezado a mercadearse para atraer más la atención de la gente. Ahora las finales de los torneos atraen más público y también se practican pruebas sorpresivas contra el doping a los campeones mundiales”, enumera.
Desde sus funciones de comunicador y entrenador sabe que ahora es cuando le queda futuro en el deporte. “Tengo un proyecto de una revista de kárate llamada Oss y un programa de televisión que estuvo al aire con 24 capítulos y se llama Kárate para todos, ambos con la intención de promover y proyectar el deporte”, explica. Lo hace porque le gustaría que los karatecas puedan vivir en un futuro de las competencias. “Yo recibo el apoyo de patrocinantes y de la federación, pero de no ser por eso no tendría ni cómo costearme los gastos de los viajes”, lamenta.
En 2014 pretende lograr la hazaña que sólo han alcanzado otros dos karatecas: ganar por tres veces consecutivas el Mundial de Kárate, que se celebrará del 5 al 9 de noviembre en Bremen, Alemania. Antes participará de nuevo en la Liga Premier y planea acoplar en lo posible la agenda de deportista con el cronograma de asesor. “He viajado a dar seminarios y llevo la representación del dojo de mi sensei aquí en Venezuela. Ya está todo listo para abrir mi propio dojo en el país y estoy entrenando a un muchacho de 18 años de la selección danesa que es una promesa del kata”, apunta entusiasta quien, a semejanza de un sensei noble y sabio, tiene grandes deseos de compartir sus destrezas.
Danza marcial
Al consultar su nombre en Youtube, la palabra que sigue a su apellido es “suparimpei”, la secuencia estelar del atleta. “Es un kata que incluye 108 movimientos, que varían de ritmo y que puedo completar entre 2 y 3 minutos. Está muy ligado al budismo y habla de que hay 108 males que vencer en el mundo. Yo me concentro en esa historia al competir y le otorgo la importancia de una ofrenda”, indica sobre la profundidad de una coreografía marcial en la que cada movimiento, que varía en exigencia física y a veces va seguido de algún grito de guerrero, tiene una aplicación de defensa y ataque.
El traje del samurái
Antonio Díaz perdió la cuenta de cuántos trajes, llamados karategi, tiene almacenados en su clóset. Pero cuenta con el apoyo de la prestigiosa marca japonesa Hirota, que elabora piezas a la medida de cada competidor. “Cada año, al viajar a Japón, me aprovisiono. La gente puede pensar que los plancho o almidono, pero nada que ver. De hecho, los pongo a secar al sol y listo”, señala sobre la prenda que, a diferencia de la típica usada por los karatecas, es más estructurada para los practicantes de kata.

Presidente ASOKAPRODU entrega utileria deportiva, Julio 2013.

Durante este pasado mes de julio del año en curso, el presidente de la Asoc. de Karate de la Prov. Duarte (ASOKAPRODU), el sensei Dr. Manuel Coronado hizo formal entrega de utileria deportiva a los clubes o dojos pertenecientes a dicha asociación de karate. Dicho acto se celebro en las instalaciones del Okamura Hombu Dojo de la ciudad de San Fco. de Macoris, Prov. Duarte, como seguimiento a la gestión de suplir a todos los dojo afiliados a la ASOKAPRODU y a la Federación Dominicana de Karate (FEDOKARATE).

De izq. a derecha. sensei Francisco Martines, sensei Edwin Ferreira
director Dojo Los Vencedores y sensei Manuel Coronado durante
la entrega de la utileria.

Sensei Francisco Martinez, director Maria Madre Dojo y el
sensei Manuel Coronado, presidentes ASOKAPRODU entrega
utileria.

domingo, 21 de julio de 2013

Karate en los World Games Colombia 2013.

580273_499991956736815_326655011_nJUEGOS MUNDIALES DE CALI COLOMBIA 2013.

KARATE ( KATA)

Lugar de evento: Coliseo Evangelista Mora

Capacidad: 3.340 espectadores

Calendario Kata individual Masculino:

Jueves 25 de julio

19:00 pm sorteo

Viernes 26 de julio

10:00 am Eliminatorias

13:15 pm Semifinales

17:00 pm Finales
Sistema de competencia:
•Se utilizara un sistema de round-robin con semifinales cruzadas. Serán definidos dos grupos o pool de 4 atletas en los que se enfrentan todos contra todos.

•Quien resulte ganador de cada encuentro, sumara 2 puntos. Al final de esta ronda clasificatoria los dos primeros atletas en cada grupo según puntuación obtenida.

•En semifinales, el primero del grupo A se enfrentará al segundo del grupo B y el primero del grupo B se enfrentará al segundo del grupo A.

•Los ganadores disputaran la final y los perdedores el tercer puesto

Atletas Clasificados en Kata:
La competencia de kata en los juegos Mundiales tiene 8 atletas participantes que son seleccionados de la siguiente manera :
 
•Los dos finalistas del ultimo campeonato de Mundo, los dos campeones de cada uno de los campeonatos continentales y un cupo para el país sede.

•Al ser los finalistas del Mundial también campeones continentales, obtiene su cupo el tercero y cuarto de la cita del orbe.

Para los Juegos Mundiales de Cali, Colombia 2013
•Los Atletas en Kata clasificados son:

1. Antonio Díaz – Venezuela (América)

2. Luca Valdesi – Italia (Europa)

3. Leong Tse Wai – Malasia (Asia)

4. Ibrahim Moussa – Egipto (África)

5. Andrew Rahardja – Nueva Zelanda (Oceanía)

6. Minh Dack – Francia (Mundial)

7. Ryo Kiyuna – Japón (Mundial)

8. David Contreras – Colombia (sede )


 

Asoc. de Karate de la Prov. Duarte presente en la inauguracion de los Juegos Deportivos Duartianos 2013.

Este pasado martes 16 de julio del año en curso fue celebrada la inauguracion de los Juegos Deportivos Duartianos, dicha actividad se desarrollo en las instalaciones del Pabellon Bajo Techo de Baloncesto del Estadio Julian Javier de la ciudad de San Fco. de Macoris, Prov. Duarte, Rep. Dom.

Vista panoramica de la llama olimpica encendida durante la inauguracion.

Estudiantes del Okamura Hombu Dojo, representando
a la Asoc. de karate de la Prov. Duarte en la actividad.

Sensei Johnson T. Coronado y Diogo Garcia, estudiante
del Okamura Hombu Dojo, durante la actividad.

CONACA y FEDOKARATE concluyen curso capacitacion arbitral, Julio 2013.



Este pasado viernes 12, sabado 13 y domingo 14 de julio del año en curso, fue celebrado el curso de capacitacion arbitral de karate, este se desarrollo en las instalaciones de la Federacion Dominicana Karate.

•José Luis Ramírez (BOROLA), presidente de Fedokarate y quien es arbitro mundial de ese deporte, afirmó que los instructores del curso estaban muy contentos por los resultados alcanzados.

La Federación Dominicana de Karate culminó con rotundo éxito el Curso de Capacitación Técnica de Arbitraje, Kata y Kumite que se llevó a cabo durante todo el fin de semana con la participación a nivel nacional de más de 35 deportistas.

Al dar las palabras de clausura, el presidente de FEDOKARATE, José Luis Ramírez, quien es arbitro mundial de ese deporte, afirmó que los instructores del curso estaban muy contentos por los resultados alcanzados y ver la disposición de los participantes de seguir creciendo en su preparación.

Señaló que participaron árbitros de las Provincias de Barahona, San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, Samaná, San Francisco de Macorís, la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Tomaron el curso un total de 35 participantes tanto en Kata como en Kumite, y la FEDOKARATE demuestra que está cumpliendo con su programa del año 2013, en el área de capacitación de sus entrenadores.

Dijo que Karate es una familia unida y por eso seguirá apoyando el desarrollo de sus técnicos para que sigan capacitándose tanto a los entrenadores como a los Árbitros.


Fuente: http://colimdo.org  

martes, 9 de julio de 2013

Johan Coronado y Randel Reyes, campeones en el Campeonato Nacional Infantil de karate, Julio 2013.

Este pasado viernes 5, sabado 6 y domingo 7 de julio del año en curso, fue celebrado el Campeonato Nacional Infantil de Karate en la ciudad de San Pedro de Macoris, Rep. Dom. Este desarrollo las categorias de kata y kumite masculino y femenino de las edades de 10 a 13 años de edad. Esta actividad se desarrollo en el Pabellon de Baloncesto del Centro Olimpico de la ciudad de San Pedro de Macoris.

En dicho certamen los jovenes atletas Johan Coronado y Randel Reyes estudiantes del Okamura Hombu Dojo se alzaron en el podium con las preseas de bronce, Johan, bronce en kata y Randel en kumite -50kg.

La Asoc. de Karate de la Prov. Duarte felicita a Johan Coronado y Randel Reyes al igual que a los niños Dawilmer Mendoza y Freilyn Liranzo por el exfuerzo realizado......Oss

De izq. a derecha. Johnson Coronado (entrenador ASOKAPRODU),
Randel Reyes, Dawilmer Mendoza, Johan Coronado (atletas) y sensei
Manuel Coronado (Presidente ASOKAPRODU y director Okamura Hombu Dojo). 

De izq. a derecha. sensei Francisco Martinez (director Maria Madre Dojo),
Randel Reyes, Dawilmer Mendoza, Johan Coronado (atletas) y sensei
Manuel Coronado (Presidente ASOKAPRODU y director Okamura Hombu Dojo). 

De izq. a derecha. Nathanael Mendoza (atleta cotui), Dawilmer Mendoza,
Freilyn Liranzo, Randel Reyes y Johan Coronado (atletas San Fco.), durante
inauguración del evento. 

Atletas Johan Coronado y Randel Reyes acompañado por el presidente
de la Federacion Dominicana de Karate, sensei Jose Luis Ramirez (Borola), 
durante premiacion del certamen.

Johan Coronado con el sensei Ramon Presinal, arbitro PKF, 
durante premiacion.