jueves, 8 de diciembre de 2011

Examen homologacion de Grados impartido por el Tribunal Nacional de Grados (TNG) y FEDOKARATE culmina con exito. Noviembre 2011.

Este pasado domingo 27 de noviembre del año en curso, el Tribunal Nacional de Grados (TNG) y la Dirección Técnica de la Federación dominicana de karate, realizo el examen de homologación de grados correspondiente al final del año 2011. En dicho examen 100 Karatecas del país fueron evaluados; entre ellos se encontraban directores de Dojos y atletas de las Asociaciones de Karate de Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís, Villa Altagracia, Samana’, Bayaguana, San Pedro de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo.

En el proceso de evaluación también presentaron su examen atletas de la selección nacional de FEDOKARATE, donde se encontraban parte del seleccionado que puso en alto la bandera dominicana en los juegos panamericanos de GUADALAJARA MEXICO-2011, así como también atletas pertenecientes al Círculo Deportivo Militar. Esta evaluación le permite a los karatecas que presentaron examen, poder homologar el grado alcanzado el 27 de pasado, con la FEDEREACION MUNDIAL DE KARATE (WKF), lo que significa poder ostentar la licencia mundial que acredita su nivel técnico-teórico en el arte del Karate.

En la foto se observan al centro Sensei Dr. Manuel Coronado, (7mo dan), presidente del TNG, a su derecha el sensei José Ubri, (6to dan), y a su izquierda el sensei Ing. Rafael Álvarez, (8vo dan), quienes conforman el Tribunal Nacional de Grados (TNG) de FEDOKARATE; A la derecha del sensei Ubri se encuentra el Presidente de FEDOKARATE, sensei José Luis Ramírez, quien emite discurso de apertura del examen. Igualmente en la foto se aprecia la presencia del sensei Ing. Antonio Volquez, Director Técnico de FEDOKARATE y el sensei Lic. Ramón Presinal, Secretario General de FEDOKARATE.

El examen fue realizado en las instalaciones del Pabellón de Combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El acto inicio a las 9:00 am del domingo 27 del pasado mes de noviembre, en la inauguración estuvieron presente dando respaldo al acto el sensei Tony Rivera, presidente de la Shito Kai dominicana, sensei Julio Martínez, presidente de la Inowe Ha Shito Ryu, sensei José Augusto Ruiz, representante de la Sansei Goju Ryu, quien además representaba al sensei Pedro Genero Montero, presidente de la Asociación Dominicana de Goju Ryu; también se encontraban entre los invitados de honor el sensei Lic. Frank Abreu, representante del Wado Ryu JKF en el país y el sensei Elvis Polanco, representante de la KTA Shotokan. Igualmente se dieron cita los entrenadores de los equipos militares de la Policía y Ejército Nacional, Fuerza Aérea Dominicana y Marina de Guerra.


Vista parcial de los karatecas que presentaron examen ante el Tribunal nacional de Grados (TNG) de la FEDOKARATE el pasado domingo 27 de noviembre del 2011.

jueves, 27 de octubre de 2011

Sensei Manuel Coronado REFEREE A WKF, arbitro mundial en Panamericano Brasil 2011.

En el Campeonato Panamericano Juvenil, Cadete y Sub-21 de karate celebrado en la ciudad de Fortaleza, Brasil en el pasado mes de septiembre del año en curso. El sensei Manuel Coronado, arbitro panamericano de la Federacion Dominicana de Karate, alcanzo el grado de juez A en la evaluacion oficial de jueces de la Federacion Panamericana de karate, Dicho grado es conocido como (REFERRE), osea arbitro nivel A de kata y kumite de la Word Karate Federation (WKF).

O.K.G.K.S Republica Dominicana felicita al shihan-kyoshi Manuel Coronado por su gran merito alcanzado en dicho certamen, dicho merito es un logro para la FEDOKARATE y el karate dominicano.OSS....
Sensei Coronado ordena YAME.

Sensei Coronado ordena IPPON.

Sensei Coronado ordena SHOBU HASHIME.

domingo, 14 de agosto de 2011

EL KARATEGUI.

El uniforme de karate
Keikogi/karategi


El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, compuesto por una chaqueta, pantalon y un cinturón.

Keikogi (稽古着 o 稽古衣) o dōgi (道着) es un uniforme para el entrenamiento, usado en las artes marciales derivadas de Japón o budō. (keiko significa práctica, gi: vestido o ropa). El prototipo para el keikogi moderna surgió a finales del siglo XIX. El keikogi fue desarrollada por el fundador del judo Jigoro Kano.
 
El historiador Dave Lowry especula que Kano diseño el uniforme de los uniformes de chaquetas de cáñamo pesada del bombero japonés llamados Hantes."" En 1920, el keikogi a tal como existe hoy en día era usado por los estudiantes de Kano para la práctica del judo. El Kodokan (sede de judo) tiene una foto tomada en 1920 que muestra Kano luciendo un moderno keikogi.

Hasta la década de 1920, la práctica de karate de Okinawa se realizó normalmente en ropa cotidiana. Dado el clima social entre los japoneses y los Okinawenses durante este tiempo, karate fue visto tan brutal en comparación con las artes marciales japonesas que tiene sus raíces en la cultura samurai, tales como Ju-Jitsu.

Para ayudar al mercado karate a los japoneses, Gichin Funakoshi--el fundador del karate Shotokan y el instructor responsable para la importación de karate a Japón, adoptó un estilo uniforme similar al diseño de Kano. Con el tiempo, los practicantes de Karate por última vez el keikogi de karate por aligerar el tejido de la tela y agregar cadenas al interior de la chaqueta que están ligadas mantener la chaqueta perfectamente cerrado. La chaqueta también se mantiene cerrada por el cinturón o obi.

La parte superior de la keikogi se llama uwagi (uwa medios "superior" y, de nuevo, "gi" medios ropa). Los pantalones de la keikogi se llaman shitabaki, que es la palabra japonesa para pantalones.

En los tiempos modernos, se puede encontrar cualquier uniforme de color. En el judo competitivo, un concursante viste un uniforme blanco y su oponente lleva uno azul. Sin embargo, tradicionalmente, el keikogi era blanco.

En inglés, el término keikogi se denomina simplemente gi, que sería un uso incorrecto de la palabra en japonés. A menudo keiko se sustituye por el nombre de arte marcial japonés que se practica.